top of page
Buscar

“Cabal proyecta su visión de país con el MEGA 2040"

  • cauca10cauca
  • 17 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

Hoy, al evocar el liderazgo del expresidente Uribe a quien muchos reconocen como el mejor mandatario de los últimos 100 años. María Fernanda Cabal recalca que él rescató un Estado fallido, devolvió esperanza y redujo la pobreza de manera impresionante, incluso antes de otros gobiernos posteriores. Esa experiencia sigue viva en quienes hoy encarnan su legado, con convicciones firmes y un proyecto llamado MEGA 2040 que mira al país del mañana.


En su discurso, Cabal enfatiza que


📌 Hay una deuda histórica que no podemos olvidar: reelegir a Uribe con legitimidad, haber puesto a Santos y Duque en la Presidencia, y luego sufrir lo que algunos llaman "la pesadilla de Petro", con sus consecuencias en la salud pública, el costo de vida y la seguridad ciudadana.


📌 No fue solo política, fue transformación social: ella recalca cifras concretas como el descenso de la pobreza monetaria del 17% al 9%, y un aumento del ingreso per cápita del 180% durante el uribismo para contrastar con un viraje posterior que muchos consideran desorientado.


📌 El Acuerdo de La Habana y sus secuelas merecen una reflexión seria: aludió a los miles de millones invertidos sin disminuir la coca o la criminalidad, proponiendo en cambio un pacto político arraigado en lo fundamental: en qué país queremos vivir, qué modelo de seguridad pública deseamos, qué desempleo aspiramos lograr.


📌 El presente exige grandeza, no miedo: sus palabras apelaron a la determinación ante los “escándalos”, ante las “voces que confunden”, invitando a construir alianzas sólidas sin desvirtuar los valores, sin ceder legitimidad, sin abandonar la base social que confía en ellos.


📌El proyecto MEGA 2040, que ella impulsó, encarna ese anhelo de país con seguridad, bienestar y orden una ambición que, según Cabal, solo es posible retomando un liderazgo dispuesto a asumir riesgos, incluso personales, por servir al país antes que a intereses.


Este discurso se articula como un manifiesto de continuidad y de reacción. Es un llamado a no olvidar lo que se construyó y que fue tangible, frente a un presente que muchos sienten fragmentado. Hay aquí una estrategia deliberada: reivindicar una narrativa de estabilidad, orden y progreso frente a lo que califican como deterioro.



17 de Agosto 2025

 
 
 

Comentarios


bottom of page