El 4x1000: Un respiro para los pequeños comerciantes y una oportunidad para dinamizar el Cauca
- cauca10cauca
- 15 oct
- 2 Min. de lectura

En un país donde los pequeños comerciantes sostienen gran parte de la economía y la formalidad sigue siendo un reto, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal ha puesto en el centro del debate una iniciativa que podría marcar un punto de inflexión: el desmonte gradual del impuesto al 4x1000. Este gravamen, que nació como una medida temporal hace más de dos décadas, se ha convertido en una carga permanente para quienes intentan mantener sus negocios a flote dentro del sistema financiero.
La propuesta de Cabal plantea una reducción progresiva del impuesto hasta su eliminación definitiva, con el objetivo de liberar recursos que hoy se pierden en cada transacción bancaria. Para Cabal, el 4x1000 no solo desincentiva la bancarización, sino que castiga la productividad y la formalidad, dos pilares esenciales para el crecimiento económico.
Uno de los ejes más significativos de la iniciativa es su impacto territorial, especialmente en departamentos como el Cauca, donde la mayoría de las actividades productivas dependen de microempresas, cooperativas agrícolas y emprendimientos familiares. La disminución de este impuesto representaría un alivio financiero directo para estos sectores, permitiéndoles mejorar su flujo de caja, reinvertir utilidades y fortalecer su capacidad de generar empleo local.
Además, el desmonte del 4x1000 podría estimular la inclusión financiera en zonas rurales del Cauca, donde aún prevalece el uso del efectivo por desconfianza o por los costos asociados al sistema bancario. Al reducir esa carga, más personas podrían acceder a créditos, medios de pago digitales y programas de apoyo productivo, ampliando así las oportunidades económicas.
Más allá de su efecto económico, la propuesta de María Fernanda Cabal tiene un trasfondo político y social: recuperar la confianza en el trabajo formal y en la economía real. Su visión apunta a un país donde el esfuerzo productivo no sea penalizado, sino reconocido como motor de desarrollo, especialmente en territorios históricamente olvidados como el Cauca.
15 de Octubre 2025






Comentarios