top of page
Buscar

“En este país no falta plata, sobran los ladrones”: una llamada a revisar la gobernabilidad en Colombia

  • cauca10cauca
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept



Con gesto firme y discurso lapidario, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó una sentencia que retumbó en los pasillos del poder: "En este país no falta plata, sobran los ladrones." Con esta frase sintetizó su diagnóstico sobre la actual administración del presidente Gustavo Petro.


Lejos de ser retórica pasajera, la frase se enmarca en una estrategia política y jurídica sostenida. Desde 2022, Cabal ha elevado su rol como oposición férrea al Ejecutivo mediante una batería de herramientas legales: 921 derechos de petición, 18 tutelas, más de 100 investigaciones divulgadas públicamente, y quejas disciplinarias, demandas de nulidad y denuncias penales contra funcionarios del gobierno. Su objetivo es claro: poner bajo lupa la gestión de Petro, destacando casos como ollas comunitarias, supuestos despilfarros en embajadas y consulados, viajes presidenciales costosos y un enfoque general al derroche público


Crítica a la política de “pagar por no matar”


En un foro celebrado en Girardot, Cabal fue aún más allá. Consideró que el gobierno promueve programas perversos al argumentar que se está premiando a los criminales: Este bandido de Gustavo Petro le entregó 540 millones de pesos a un programa para premiar al ratero y al asesino, dinero que terminará en drogas o en armas más sofisticadas. En esa línea, reiteró: ''aquí no falta plata, aquí sobran ladrones''


El discurso de María Fernanda Cabal sigue una narrativa clara: Colombia no necesita más recaudo, sino menos corrupción; no requiere políticas asistencialistas, sino institucionalidad. Su frase reivindica al ciudadano indignado y al mismo tiempo desafía al sistema político para que reforme profundamente sus prácticas. Mientras tanto, el debate sobre su veracidad y efectividad se mantiene abierto en los círculos políticos y académicos del país.


3 de Septiembre 2025

 
 
 

Comentarios


bottom of page