Entre el duelo y la política: el reto del uribismo
- cauca10cauca
- 26 ago
- 2 Min. de lectura

La política en Colombia suele mezclar lo personal con lo público. La precandidatura de Miguel Uribe Londoño padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay es un ejemplo de ello. Su llegada al Centro Democrático no solo es un hecho político, también está marcada por el dolor y la memoria de una tragedia que conmovió al país.
María Fernanda Cabal, una de las voces más fuertes del partido, ha advertido que el proceso interno debe ser transparente y sin favoritismos. Para ella, la unidad del uribismo solo será posible si Álvaro Uribe respalda al ganador de la consulta, sin imponer candidaturas. Su mensaje refleja la importancia de reglas claras y de evitar decisiones que parezcan impuestas desde arriba.
La aspiración de Uribe Londoño, por otro lado, genera un dilema. ¿Se trata de una decisión política o de un acto para mantener viva la voz de su hijo? En sus palabras, “callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos”. Una frase que emociona, pero que también plantea el riesgo de que el duelo se convierta en el eje central, dejando en segundo plano los debates que el país necesita: seguridad, economía, empleo y justicia social.
El Centro Democrático enfrenta así un reto mayor. Tendrá que encontrar un equilibrio entre la fuerza simbólica de esta candidatura y la construcción de propuestas claras. La política no puede basarse solo en la emoción: necesita visión y soluciones concretas para el futuro de Colombia. La consulta interna será, entonces, más que una elección de candidatos. Será un reflejo de las tensiones dentro del partido y de cómo la política colombiana suele debatirse entre la emoción y la razón.
26 de Agosto 2025






Comentarios