“La JEP no puede seguir en mora: el reto que plantea María Fernanda Cabal”
- cauca10cauca
- 28 ago
- 2 Min. de lectura

En el complejo panorama de la justicia transicional en Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sigue siendo objeto de debate y cuestionamientos. A pesar de su papel central en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, las demoras en los procesos han generado una creciente frustración entre comparecientes, víctimas y la opinión pública.
Ante esta realidad, la senadora María Fernanda Cabal presentó una iniciativa legislativa que busca ponerle límites de tiempo claros a los trámites dentro de la JEP. Su propuesta establece que las resoluciones deben ser emitidas en un plazo máximo de 45 días, mientras que las notificaciones tendrían un límite de 15 días. La idea es sencilla pero contundente: la justicia que no llega a tiempo deja de ser justicia.
El planteamiento no pretende, según su exposición, vulnerar la autonomía de la JEP, sino garantizar eficacia en la administración de justicia. En un país con heridas abiertas por la guerra, la dilación de los procesos representa no solo un obstáculo jurídico, sino un golpe emocional para quienes esperan verdad y reparación.
Uno de los puntos clave del proyecto es el énfasis en la igualdad de condiciones. Cabal ha sido enfática en que excombatientes, militares y civiles deben someterse a las mismas reglas, sin privilegios ni sesgos. La imparcialidad de un sistema de justicia transicional solo puede sostenerse si asegura un trato equitativo a todos los actores del conflicto.
Más allá de la controversia política que rodea cualquier iniciativa en materia de paz, este proyecto abre un debate de fondo. ¿Debe la justicia transicional ser un proceso indefinido? ¿Qué consecuencias trae para el país el que las decisiones se alarguen en el tiempo?
El Congreso tiene ahora la responsabilidad de decidir si respalda este llamado de atención o si deja que la JEP continúe con los tiempos actuales. Lo cierto es que, en medio de la polarización, el país necesita señales claras de que las instituciones funcionan y que las víctimas no serán relegadas.
La iniciativa de Cabal, más que una reforma técnica, es un recordatorio de que la justicia no puede ser eterna ni selectiva. El desafío está en que el sistema responda a la altura de las expectativas ciudadanas y del compromiso histórico con la paz.
28 de Agosto 2025






Comentarios