top of page
Buscar

“La victoria jurídica de Uribe que enciende el camino presidencial de María Fernanda Cabal”

  • cauca10cauca
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

La orden del Tribunal Superior de Bogotá que revocó la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez, permitiéndole recobrar la libertad mientras se resuelve su apelación, marca un punto de inflexión en la política colombiana contemporánea. Este fallo no solo representa una victoria jurídica, sino que también abre un terreno fértil para la narrativa política del uribismo y, en particular, para la senadora María Fernanda Cabal.

La decisión judicial se sustenta en la protección del derecho fundamental a la libertad individual y en una crítica clara a los argumentos “vagos e imprecisos” utilizados en la primera sentencia que justificaba la detención. El Tribunal sostuvo que la presunción de inocencia y los principios de proporcionalidad fueron vulnerados, invalidando la prisión domiciliaria dictada sin una fundamentación sólida.


La senadora María Fernanda Cabal reaccionó con contundencia, describiendo el fallo como una “gran noticia” y resaltando el contraste entre el líder uribista detenido y los “bandidos que tanto daño le hicieron a Colombia, libres” Esta declaración cristaliza una estrategia discursiva: reivindicar a Uribe como víctima de un sistema jurídico parcial y usar su liberación como símbolo de justicia restaurada.

Esa narrativa, centrada en el "lawfare" o judicialización con fines políticos, puede ser un eje central en la campaña de la senadora. En un año electoral decisivo, el mensaje de defensa del fundador del Centro Democrático le permite posicionarse como guardiana de los principios democráticos y del debido proceso, reforzando su perfil como líder del uribismo contemporáneo.

ree

Implicaciones políticas y de campaña


Visibilidad y refuerzo del liderazgo: La presencia de Uribe en libertad permite al uribismo volver a tener voz protagónica en escenarios públicos y mediáticos. Cabal puede capitalizar esa visibilidad como testimonio de resistencia y legitimidad.

Movilización del electorado uribista: La reacción positiva y emotiva ante la liberación puede traducirse en una movilización electoral más sólida. Cabal se convierte en el rostro contemporáneo de una causa que promete continuidad del legado uribista.

Agenda jurídica y política: Desde una tribuna de defensa de los derechos constitucionales, Cabal puede articular propuestas que abogan por reformas judiciales o la defensa del debido proceso, adaptando su retórica a la búsqueda de equilibrios institucionales.

Clima preelectoral: Con las elecciones presidenciales y legislativas en horizonte 2026, este episodio fortalece el discurso de oposición al Gobierno actual y ofrece una narrativa cohesionadora para una oposición fragmentada.


20 de Agosto 2025

 
 
 

Comentarios


bottom of page