“Narcotráfico, política y poder: el nuevo frente de tensión entre Trump y Petro”
- cauca10cauca
- hace 34 minutos
- 2 Min. de lectura

La reciente acusación de Donald Trump contra Gustavo Petro, a quien el expresidente estadounidense señaló como “jefe de las drogas en América”, marca un nuevo punto de inflexión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Más allá del impacto político inmediato, esta declaración revela un cambio profundo en la percepción de Washington sobre el gobierno colombiano y su presunta cercanía con estructuras del narcotráfico internacional.
La reacción de Petro, centrada en atacar verbalmente a los Estados Unidos sin ofrecer respuestas de fondo, ha intensificado el clima de confrontación. Mientras tanto, en el Congreso norteamericano, figuras conservadoras como el senador Bernie Moreno de raíces colombianas han impulsado la apertura de investigaciones para determinar si dineros ilícitos del narcotráfico pudieron haber ingresado a la campaña presidencial de Petro. Moreno incluso ha propuesto incluir al mandatario y a su círculo cercano en la lista OFAC, lo que supondría sanciones financieras de gran alcance.
A esto se suma el testimonio de Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia del chavismo y hoy colaborador de la justicia estadounidense, quien ha afirmado que el régimen venezolano financió movimientos de izquierda en toda América Latina, entre ellos los de Petro, Kirchner, Lula, Morales y Zelaya. Estas declaraciones, aunque aún en proceso de verificación judicial, refuerzan la hipótesis de una red continental de influencia política sostenida con dinero del narcotráfico.
Paralelamente, nuevas audiencias en el Senado estadounidense, lideradas por figuras como Marshall Billingslea y John Cornyn, han revelado vínculos entre el Cartel de los Soles y el grupo terrorista Hezbollah, un nexo que combina crimen organizado, terrorismo y geopolítica.
El cuadro general es inquietante: si se confirma la participación de actores políticos en estas redes, el equilibrio democrático del hemisferio podría verse gravemente comprometido. En este escenario, la defensa de la transparencia, la justicia y la soberanía regional se convierte en un desafío urgente para todas las democracias de América Latina.
22 de Octubre






Comentarios