Seguridad ambiental: una deuda con la Amazonía y el Cauca
- cauca10cauca
- 5 oct
- 2 Min. de lectura
La Amazonía y el Cauca comparten una misma herida: la violencia disfrazada de deforestación, minería ilegal y abandono estatal. Son territorios donde hablar de medio ambiente no es un lujo académico, sino una cuestión de supervivencia. En ese contexto, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal propone algo que parece obvio, pero que pocos se atreven a decir: la protección ambiental necesita seguridad y desarrollo, no más prohibiciones ni discursos vacíos.
Durante el foro del Centro Democrático sobre la Amazonía, Cabal advirtió que la verdadera amenaza no son las comunidades ni los proyectos productivos, sino las economías criminales que se apoderan del bosque. Por eso insiste en una estrategia que combine inteligencia militar, tecnología satelital y economías legales sostenibles, capaz de frenar el daño ecológico sin asfixiar el progreso.
Su planteamiento no se queda en la selva amazónica. Si se aplica con coherencia, esta visión beneficiaría también a regiones como el Cauca, donde los campesinos viven entre la presión de los grupos armados, la expansión cocalera y la falta de alternativas económicas. Una “seguridad ambiental” real implicaría presencia estatal, vías seguras, inversión en ecoturismo, biotecnología y sistemas productivos sostenibles que generen ingresos sin destruir el entorno.
''No se puede proteger la naturaleza con discursos mientras se abandona al ser humano'' El desarrollo responsable no es un enemigo del medio ambiente, sino su única garantía de permanencia. Y cuando dice ''yo no prometo, yo me comprometo'', marca distancia con la retórica que ha condenado al sur del país y especialmente al Cauca a vivir entre la riqueza natural y la pobreza estructural. Si la seguridad y la sostenibilidad se convierten en política de Estado, la selva y las montañas del suroccidente podrían, por fin, dejar de ser tierra de nadie para convertirse en ejemplo de equilibrio y dignidad.
5 de Octubre 2025








Comentarios