Álvaro Uribe Vélez: entre la legitimidad histórica y el juicio político
- cauca10cauca
- 25 jul
- 2 Min. de lectura

Hablar de Álvaro Uribe Vélez es referirse a un punto de quiebre en la historia reciente de Colombia. Más allá del proceso judicial que hoy enfrenta el cual ha sido criticado por sectores amplios como una ‘’persecución política disfrazada de legalidad’’, es imprescindible recordar que bajo su liderazgo el país vivió transformaciones estructurales que marcaron un antes y un después.
Con la política de Seguridad Democrática, Uribe devolvió a millones de colombianos el derecho básico a la movilidad y la tranquilidad. Entre 2002 y 2010, los secuestros se redujeron en más del 85 % y los homicidios bajaron un 45 %, según el Ministerio de Defensa. Colombia pasó de ser un territorio fragmentado por el terror a uno donde se recuperó la soberanía estatal.
En el plano económico, su administración logró un crecimiento promedio del 4,3 % anual, gracias a políticas de confianza inversionista, apertura comercial y modernización del Estado. El país se consolidó como destino atractivo para el capital extranjero y se fortalecieron sectores clave como el agro, la minería y la infraestructura.
En efecto, durante su gobierno se pavimentaron más de 10.000 km de vías, se modernizaron puertos y aeropuertos, y se impulsaron alianzas público-privadas que elevaron la competitividad nacional. Estas obras no solo dinamizaron la economía, sino que integraron regiones históricamente aisladas.
Uribe también dejó huella en la política social. Su ampliación del programa Familias en Acción, que pasó de beneficiar a 300.000 a más de 2,6 millones de familias, fue una apuesta efectiva por reducir la pobreza extrema y fomentar la asistencia escolar y el acceso a salud en los sectores más vulnerables.

Una de las voces más firmes en este apoyo ha sido la de la senadora María Fernanda Cabal, por medio de su red social ‘’X’’ hizo un llamado a la justicia para que actúe con imparcialidad y en derecho, advirtiendo que no hay una sola prueba que permita condenar a Uribe y que este proceso representa una amenaza para la democracia y el debido proceso en Colombia.
“La justicia no puede ser un instrumento de odio. Confiamos en que se hará justicia para reivindicar al gran colombiano que es Álvaro Uribe Vélez”.
25 de Julio 2025






Comentarios